BIOLOGIA HUMANA
La aparente simplicidad del cuerpo humano se muestra de una forma general en todas las razas, no es más que el inicio de una compleja estructura que mantiene hacia fuera toda la funcionalidad y orden que se observa en su sociedad, y hacia adentro un organismo multicelular que funciona por si mismo aún en su replica genética.
LO QUE APRENDI ALO LARGO DEL CURSO DE BIOLOGIA HUMANA FUE LA GRAN IMPORTANCIA Y GRAN COMPLEGIDAD DEL CUERPO HUMANO AMI EN LO PERSONAL ME INTERESO MUCHO POR QUE ES EXTRAORDINARIO TODOS LOS FUNNSIONAMIENTOS QUE PUEDE TENER CADA UNA DE LAS PARTES DEL CUERPO ACONTINUACION SEÑALARE LOS ASPECTOS QUE VIMOS DURANTE EL CURSO:
LOS SISTEMAS:
Los sistemas del cuerpo humano funcionan coordinadamente para que el organismo, en su conjunto, pueda desarrollar tareas complejas.
- Sistema respiratorio Capta el oxígeno para el cuerpo y expulsa dióxido de carbono.
- Sistema digestivo Transforma el alimento, absorbe los nutrientes y elimina los residuos.
- Sistema excretor Filtra la sangre y elimina sustancias residuales.
- Sistemas esquelético y muscular Permiten el movimiento y proporcionan soporte al resto de los órganos. (206 huesos individuales y 650 músculos).
Sistemas cardiovascular y linfático Se encarga del transporte de sustancias y de la defensa frente a las infecciones. - Sistemas nervioso y hormonal Coordinan los demás sistemas, captan estímulos medioambientales y elaboran respuestas y comportamientos.
- Sistema tegumentario Cubre y protege el cuerpo mediante la piel, uñas y pelo.
- Sistema reproductor Se encarga de la reproducción y el desarrollo.
LOS SENTIDOS:
- El oído:
El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio. Se encarga de captar las vibraciones y transformarlas en impulsos nerviosos que llegarán al cerebro, donde serán interpretadas. - La vista:Aunque el ojo es denominado a menudo como el órgano de la visión, en realidad el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro, la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico.
- El olfato
Este sentido permite percibir los olores. La nariz, equipada con nervios olfativos, es el principal órgano del olfato. Los nervios olfativos son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca, es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen en el sentido del olfato. También es importante decir que la percepción de los olores está muy relacionada con la memoria, determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia, lugares visitados o personas queridas. - El gusto
Esta facultad humana, entre otros animales, actúa por contacto de sustancias solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un amplio repertorio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto. Viéndolo de forma aislada el sentido del gusto sólo percibe cuatro sabores: dulce, salado, ácido y amargo. - El tacto
El tacto, es otro de los cinco sentidos de los seres humanos y de otros animales. A través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etc. Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas en la piel, que se llaman receptores del tacto. Estos receptores se encuentran en la epidermis capa más externa de la piel y transportan las sensaciones hacia el cerebro a través de las fibras nerviosas. Hay sectores de la piel que poseen mayor sensibilidad ya que el número de receptores varía en toda la piel.
FINALMENTE LE DOY LAS GRACIAS ALA PROFESORA ADRIANA CANO SALGADO POR LA DEDICACION Y PACIENCIA QUE DEMOSTRO ALO LARGO DE DOS AÑOS QUE ESTUVO TRABAJANDO CON MIGO
GRACIAS PROFESORA QUE DIOS LA BENDIGA SIEMPRE POR SER UNA PERSONA TAN DEDICADA A SU TRABAJO.